Midiendo la gravedad lunar

Durante los últimos minutos del último paseo lunar del Apolo 15, el comandante de la misión David Scott hizo una pequeña demostración del principio de equivalencia. En una mano tenia un martillo de aluminio con una masa de 1,32 kg y en la otra mano mantenía una pluma de halcón con una masa de 0,03 kg. La demostración consistía en dejar caer los dos objetos al mismo tiempo y desde una misma altura (aproximadamente 1,6m) y observar que tocaban el suelo lunar también al mismo tiempo.
Puesto que en la Luna no hay atmósfera, tampoco hay rozamiento y todos los objetos tiene que caer con la misma aceleración (la gravedad lunar) independientemente de su masa y su composición atómica, esto es el principio de equivalencia de Galileo y extendido por Einstein en su teoría general de la relatividad. Es decir, el martillo y la pluma tienen que caer al mismo tiempo.
A partir del video, que pongo, utilizando el Premiere Pro para observar cada frame del movimiento y para medir el tiempo de caída he calculado la gravedad en la Luna. Es cierto que la calidad del video no es muy buena y la altura no es exactamente 1,6. Mido el tiempo que cae el martillo y tengo que poner la altura a que se encuentra la base del martillo, que es lo primero que llega al suelo, juntamente con la pluma. He cogido de altura 1,5 m y el tiempo de caída 1,16 segundos.

Obtengo el resultado de 2,2 m/s^2, cercano a 1,6 m/s^2 que es el promedio de la gravedad lunar, muy lejano de los 9,8 m/s^2 de la gravedad terrestre. Este experimento y este calculo demuestra una vez mas que si se fue a la luna. Aunque por supuesto se podria ralentizar el video para ajustarlo a la gravedad lunar…….

Anuncio publicitario

Por Carles Paul

Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona, Master en Física y Matemática Aplicada por la Universidad Politécnica de Cataluña y Master en Historia de la Ciencia por la Universidad Autónoma de Barcelona. Técnico Experto Evaluador Europeo. Profesor titulado de física y matemáticas de la Politècnica de Mataró, des de 1991. Director Científico de Innovem.

2 comentarios

  1. Los cuerpos no tienen peso porque estén en la Tierra, la Luna o en la China, tiene peso por su masa; la masa la determainan la compatación en la composición de su extructura molecular y usted es científico? Que pena.

  2. Para hablar de esta manera de forma anónima me parece muy lamentable que usted, por llamarle suavemente, diga estas barbaridades.
    En ningun momento hablo de peso, siempre hablo de masa. Y la masa es la misma en la Luna o en su habitación, no el peso.
    Y la masa no solamente es la compactación de la estructura molecular como dice usted sino tambien la energia, como dice einstein.
    Que quiere que le diga me fio más de Einstein que de un anonimo.

    Carles Paul
    Professor titular de Universidad i licenciado en Fisicas por la Universidad de Barcelona.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: