Vida y CO2 Extraterrestre

NASA, ESA, STScI
Imagen artística del planeta HD 189733b, yo le he añadido las moleculas de CO2. Crèdit: NASA, ESA, STScI

Mediante la cámara de infrarrojos del telescopio especial Hubble, se ha descubierto dióxido de carbono y monóxido de carbono en la atmosfera de un exoplaneta. Se trata de un planeta del tamaño de Júpiter, un 15% más grande. Su año es de 2,2 días y se encuentra 100 veces más cerca de su estrella que la Tierra del Sol. Se denomina HD 189733b y se encuentra a  63 años luz de la Tierra en la constelación de Vulpecula. Fue descubierto el 5 de octubre de 2005.

Con una presión atmosférica de 410 mbar (la Tierra tiene 1013 mbar) y una temperatura entre 1067 y 1267 ºC, difícilmente puede albergar vida. Pero las recientes observaciones sobre dióxido de carbono, agua y metano en HD 189733b son un paso importante para empezar a detectar los elementos químicos de vida extraterrestre, tal como la conocemos en la Tierra. No puedo dejar pasar esto sin comentar que es la molécula de CO2 la que nos ayuda a detectar la presencia de vida extraterrestre, y aquí en la Tierra algunos la consideran una molécula maldita por el cambio climático. Incluso llegan a considerarlo un gas venenoso, pues es el gas de la vida aquí en la Tierra y quizá en otros planetas de la galaxia. Sobre el CO2 tengo los siguientes post en este mismo blog, «Temperatura y CO2» y «CO2 Gran Reserva«.

Como se pueden detectar estas moléculas en planetas tan lejanos? Los gases de la atmosfera exterior del planeta absorben determinadas frecuencias de la luz generada en la atmosfera interior. La radiación electromagnética (luz) que sale del planeta lo hace sin estas frecuencias. Al hacer una foto de con esta luz aquí en la Tierra, la zona correspondiente a estas frecuencias aparecerá negra. Estas líneas espectrales absorbidas son como las rayas de las cebras o las huellas digitales, cada una es propia de una determinada molécula. La técnica de absorción espectral se basa en que cada tipo de molécula absorbe unas determinadas frecuencias o longitudes de onda. Si al observar el espectro electromagnético de emisión de un cuerpo vemos que faltan unas determinadas frecuencias o longitudes de onda y coinciden con las que absorben estas moléculas, pues lo más normal es creer que son estas moléculas las responsables de esta absorción.

Esta técnica se utiliza muy habitualmente en estrellas y nebulosas, pero esta es la primera vez que se observa el espectro de emisión de un exoplaneta. En este caso hay que analizar la luz del planeta quitando la luz de su estrella, esto es posible durante los eclipses. El resultado final es conseguir hacer un análisis químico del planeta. En este caso al observar que existe la molécula de dióxido de carbono, se puede creer que exista una conexión con actividad biológica parecida a la Tierra.

Con esta técnica espectroscópica exoplanetaria se ha demostrado que se pueden encontrar más biomarcadores (moléculas orgánicas) en planetas parecidos a la Tierra o más grandes.

A este descubrimiento hay que añadir la detección de moléculas de RNA flotando en regiones con discos planetarios en formación. Parece ser que estas moléculas se forman junto con los otros elementos planetarios, si esto es así, otros mundos podrían ser alimentados con los ingredientes primordiales para genera vida.

Parece ser que a medida que las observaciones astronómicas se hacen más sensibles la detección de moléculas orgánicas es más relevante. A finales del siglo pasado ya se habían descubierto moléculas orgánicas en meteoritos y en nubes de polvo galáctico. El descubrimiento de constituyentes de RNA en un disco de polvo y gas en una región del espacio distante 26000 años luz de la Tierra y en una zona lejana de la radiación del centro galáctico, lleva a suponer que si algún proceso biológico se sucediera tendría grandes posibilidades de sobrevivir. Podría incubarse en un cometa y terminar germinado en algún planeta, por impacto.

Como decía, se han encontrado importantes componentes de RNA y ADN, moléculas fundamentales para la vida en el meteorito Murchison, encontrado en Australia en  1969. Esto sugiere que los ingredientes para la vida en la Tierra podrían haberse desarrollado fuera del sistema solar. Vistos estos descubrimientos quiza los extraterrestres existen y somos nosotros.

Para más detalles sobre exoplanetas tiene el siguiente link: exoplanetas

 

Anuncio publicitario

Por Carles Paul

Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona, Master en Física y Matemática Aplicada por la Universidad Politécnica de Cataluña y Master en Historia de la Ciencia por la Universidad Autónoma de Barcelona. Técnico Experto Evaluador Europeo. Profesor titulado de física y matemáticas de la Politècnica de Mataró, des de 1991. Director Científico de Innovem.

9 comentarios

  1. Es un error ta enorme, es como pecar de egocentrismo, cuando creemos que somos los únicos del universo.

    Pero es cierto que el hombre alcanzó la luna?

    Lo gracioso de las imágenes del hombre dando sus primeros pasos en la luna es ke hay una cámara sacando las tomas de ese astronauta…

    Y yo me pregunto..jajajja, alguien tuvo que llegar primero para poner la cámara, no??

  2. Bueno, ahora entramos en materia. Si, se fue a la Luna y se volvio con gran cantidad de piedras que aun estan estudiando. Tengo algunos posts sobre el tema.

    https://abcienciade.wordpress.com/2008/10/29/aldrin-y-la-bandera/
    https://abcienciade.wordpress.com/2007/10/17/%c2%bfdesde-la-luna-las-estrellas-no-se-ven/
    https://abcienciade.wordpress.com/2008/11/07/la-luna-japonesa/

    Respecto a la fotografia, el primero en bajar fue Neil Amstrong y el segundo Aldrin, esta es la fotografía que comentas, Aldrin fotografiado por Amstrong.
    Pero me parece muy correcto que te hagas estas preguntas, es solo cuestión de encontrar las respuestas correctas, y a veces no es tan fácil.

    Recuerdos

  3. Tal vez lleves razón.

    Soy mujer de poca fe!

    Mi opinión en parte lleva un trasfondo, es decir, existe la sombra del montaje hecho por Stanley Kubrick. Según comentan las malas lenguas, que había cierta relación entre este director de cine y la NASA. Que posiblemente hubo un trato con él para realizar una puesta en escena por si el hecho de llegar a la luna no se hubiera podido llevar a cabo.
    En tiempos de carrera espacial, americanos contra rusos intentando vencerse los unos a los otros para ver quien tenía más poder, es curiosa la extraña vinculación entre esas dos películas del mismo director, Dr.Strangelove y 2001, justo en los años clave, antes y después de llegar el hombre a la luna..
    Y la curiosa utilización de ese mismo director de una lente especial, solo usada por la NASA para el rodaje de «Barry Lyndon», con escenas solo iluminadas por luz de velas…, ¿Por qué cederle a él, y no a otros, ese tipo de lentes?¿ Se merecía un trato especial a cambio de algún favor?

    No estuve allí para verlo, ni sabemos si las piedras las trajeron de allí o de dónde, esto es como lo de Dios, cuestión de fe.
    Pero como en nuestra situación de ciudadanos del montón, somos peleles y los gobiernos nos manipulan y cuentan la misa tal como les conviene… no pondría nunca la mano en el fuego por sus «verdades»..

    Saludos

  4. Por cierto, he leido los blogs que recomiendas y psss… está bien que como científico le hayas encontrado la explicación científica. Pero estos retorcidos americanos pueden haber decidido ir a rodar en el desierto de Texas o vete tú a saber si utilizaron un truco para oscurecer el cielo…, es que tal vez mostrar las estrellas hubiera dado la clave de su posición en la tierra..

    jejejej, bueno, yo no sé nada…

    Por cierto, soy estudiante de CAU en la poli de Gandia, y en la carrera se estudia mucho cine y fotografía.

    Un placer

  5. Bueno, bueno, y si te digo que la primera persona que toco una piedra lunar fue un cientifico catalan?. Joan Oro un cientifico nacido en la provincia de Lerida fue el primero en estudiar las piedras lunares. Escuche una de sus conferencias en la universidad de Biologia de Barcelona en los años 80. Existen muchos estudios geológicos sobre las piedras lunares, escritos en revistas especializas y todo esto. Gracias a estas piedras conocemos el pasado de la Luna y el de la Tierra, abusando de la confianza te recomiendo el siguiente:

    https://abcienciade.wordpress.com/2008/06/11/de-la-luna-a-la-tierra/

    Ademas se mide la distancia Tierra-Luna mediante un laser que rebota en un espejo lunar dejado alli, si no estuviera, el laser no rebotaria.
    Existe un experimento que se hizo en la Luna y es dejar caer un martillo y una pluma, los dos caen igual, lo tengo en el blog antiguo,en el wordpress no sale el video.

    http://abcienciade.blogspot.com/2007/11/midiendo-la-gravedad-lunar.html

    o el video en youtube

    http://es.youtube.com/watch?v=5C5_dOEyAfk

    Con la tecnologia de los 60 se fue y se volvio de la Luna, se han enviado naves espaciales que ahora estan más alla del sistema solar (Pioner i Voyager) y con la tecnologia actual parece que solo avanzamos muy despacio. Y es que la conquista del conocimiento la hacen las personas, no la tecnologia. Y hubo personas durante la primera mitad del siglo pasado que hicieron grandes avances, tantos que efectivamente parecen increibles. Y al igual que estos actores altos, guapos y corpulentos me dan una envida….

    Por cierto, un conocido mio solicito una lente panoramica de 360º de la NASA para gravar el primer paseo virtual en internet, y se la dieron sin ningun problema, previo pago por supuesto. Fue para una web por donde podias pasear por Andorra.

    Cuidado, con esto no quiero decir que nos tengamos que creer todo lo que nos dicen, ni mucho menos. Lo que ocurre es que la «verdad» siempre cuesta esfuerzo encontrarla, y como dices que estas estudiando pues me parece que ya lo sabes. Hay muchos que van contando cosas por ahi sin ningun fundamento cientifico y venden libros, muchos libros.

    Bueno, me he liado bastante, y es que es un tema que siempre me surge en clase y siempre quedan incredulos. Supongo que se aclarara el asunto cuando se vuelva a la Luna y se fotografien las viejas naves de las misiones Apolo dejadas en la Luna, creo que para el 2014.

    Y gracias por tus comentarios, yo voy añadiendo cosas segun las circunstancias y el tiempo disponible, que no es mucho.

  6. Yo también te agradezco tus comentarios y respuestas. Es un placer que alguien entendido en estos temas, que tanto me inquietan, pueda arrojar luz sobre todas esas dudas.
    Te seguiré leyendo, todo me parece muy interesante, veo que compartimos bastantes inquietudes.
    Me parece apasionante la física y la química, pero no tengo cabeza para eso, menos mal, si no, cualquier día hubiéramos volado por los aires, jejejje

    El martes tengo un examen de Análisis de Formas, en el cual nos pondrán dos películas, una es «La tumba de las luciérnagas» japonesa de dibujos animados y la otra es «La combe Lucien» o algo así, de Louis Malle… ohhh, no sé cómo expresar el color de los dibujos animados…

    Bueno, si puedes echarme una manita, nunca está de más, jejeje, aunque ando un poco perdida por este foro.

    Gracias

  7. Siento no poderte ayudar, no soy un entendido en estos terminos. Cinematograficamente no paso de aficionado. Respecto al cine me baso entre otros en la siguiente bibliografia: «Guia para ver y analizar» de la editorial NAU llibres. Tienen publicados bastantes libros dedicados a analizar peliculas.

    Suerte en el examen, aunque la suerte hay que buscarla estudiando…

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: