La Luna sigue siendo un misterio para los seres humanos, pero ya queda poco para que sus secretos sean desvelados. Hay programas espaciales para volver a la Luna e incluso crear una base Lunar permanente. De momento tenemos la sonda KAGUYA y dentro de poco la sonda LRO. Precisamente la sonda KAGUYA ha captado un eclipse de la Tierra visto desde la Luna. Referencias: Luna, eclipse, KAGUYA, LRO, Apollo 12.
Esta fotografía corresponde a un eclipse del sol tomado por Alan Bean con una cámara de 16 mm a bordo del Apollo 12 durante su viaje de regreso de la Luna, el 24 de noviembre de 1969.
Actualmente la sonda KAGUYA ha conseguido otra imagen de un eclipse solar visto desde la Luna. Sucedió el 9 de febrero de 2009 cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinearon.

Encontraran un video del acontecimiento en la siguiente página oficial de la sonda japonesa.
La iluminación que envuelve a la Tierra corresponde a la atmosfera, tienen que imaginarse que una porción mucho más pequeña de este brillo circular es el manto que envuelve la vida del planeta, donde nosotros vivimos.
La NASA está preparando el lanzamiento del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) que se unirá a la sonda KAGUYA en su estudio de la Luna. El LRO estará equipado con una cámara suficientemente potente para obtener imágenes de los restos de las naves de las misiones Apolo dejadas sobre la Luna. Quizá así termine de una vez la discusión sobre si se fue o no se fue a la Luna.
jejejje… yo no digo nà, yo no estuve allí ni tampoco había nacido cuando «se fue» a la Luna.., solo sé que es preciosa…
Me pregunto… cómo no les cayó uno de los miles de meteoritos que caen en la Luna a estos señores que la pisaron, ni a su nave, ni nada…
Si no hay atmósfera, no se desintegran, con lo cual caen directos como lluvia de granizos… es curioso que no vieramos caer ninguno durante los primeros paseos lunares (aunque fuese pequeñito)..
Saludos,… pues llevas razón, por eso no se ha vuelto a la Luna, se ha visto que tuvieron mucha suerte en todo. Ningun impacto de meteoritos en la Luna, ninguna erupción Solar, ningun fallo que no se pudiese solventar. Exceptuando el Apolo 13 donde el incidente mayor fue no poder llegar a la Luna.
Te remito a la siguiente página de la Nasa en español, que habla sobre los meteoritos en la Luna.
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2005/22dec_lunartaurid.htm
ola mi correo ya saben comoes bueno