Cambios climáticos a 4,2% de CO2

Una de las tesis del nuevo pecado mundial contra la naturaleza es la siguiente

 “las emisiones de dióxido de carbono procedente de la combustión del carbón y petróleo es la mayor contribución al cambio climático”

Esto no es cierto, y parece o parecía que quien decía lo contrario era un hereje y había que quemarlo. Y hay muchas formas de quemar a un científico disidente sin necesidad de utilizar carbón o petróleo como combustible. Pero parece que van apareciendo ligeros indicios de libertad.

La revista Science del 25 de septiembre, volumen 325, dedica varios artículos al tema “Carbon Capture and Sequestration” que traduzco como “Capturar Carbón y Recluirlo”. En el artículo dedicado al ciclo del carbón publican una gráfica de la concentración de dióxido de carbono los últimos 600 millones de años.

Es la siguiente gráfica, donde RCO2 indica la concentración de CO2 en relación al valor preindustrial de unos 280 ppm. Vea “concentración de dióxido de carbono en ppm

Concentración CO2
Concentración CO2

La gráfica es ilustrativa por sí misma y ya la comente en “Temperatura y CO2” , pero fíjense que ahora la revista Science se atreve a publicarla y podemos interpretarla todos por igual. La concentración de CO2 actualmente es de los más bajos en los últimos 200 millones de años, fue igual de bajo hace unos 300 millones de años, pero no hace falta que diga nada si comparamos con 500 millones de años.

Podemos leer en Science:

“la cantidad de carbón en la atmosfera ha variado ampliamente durante el tiempo geológico debido a las edades de hielo, volcanismo, impacto de asteroides y cambios en la vegetación. Hace unos 500 millones de años la densidad de CO2 era 20 veces superior a la actual. Durante los últimos 10000 años la concentración se mantuvo en 280 ppm, pero el aumento de los combustibles fósiles desde la revolución industrial ha aumentado este nivel hasta unos 385 ppm”.

Y es cierto, pero cuidado con las unidades de ppm, parecen valores muy altos pero no lo son tanto. Lo entendera si ha leido el articulo sobre las unidades ppm que sugiero al principio.

Pero hay mas, en otro apartado sobre los sumideros y fuentes de carbón nos proporciona la siguiente información, que obtienen del “primer informe del ciclo del carbón

Sumideros de carbón o agentes que absorben el CO2:

  • Vegetación: 57Gigatoneladas/año
  • Océanos: 92,2 Gigatoneladas/año
  • Tierra: 2,3 Gigatoneladas/año

Fuentes de carbón:

  • Respiración vegetal: 55,5 Gigatoneladas/año
  • Oceanos: 90,5 Gigatoneladas/año
  • Combustibles fósiles y producción de cemento; 6,4 Gigatoneladas/año
  • Cambios en la tierra: 1,2 Gigatoneladas/año

Según estos datos la emisión de CO2 a la atmosfera procedente de las actividades industriales humanas es de 4,2% del total.

calculo42

Jo sigo dudando que un 4,2% pueda llevar a un planeta a cambiar las condiciones climáticas naturales y más si comparamos con la gráfica de los últimos 600 millones de años, donde la variación ha sido numerosa y nosotros no estábamos para echar más leña al fuego.

Anuncio publicitario

Por Carles Paul

Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona, Master en Física y Matemática Aplicada por la Universidad Politécnica de Cataluña y Master en Historia de la Ciencia por la Universidad Autónoma de Barcelona. Técnico Experto Evaluador Europeo. Profesor titulado de física y matemáticas de la Politècnica de Mataró, des de 1991. Director Científico de Innovem.

10 comentarios

  1. Un dia por casualidad llegué a tu página y desde entonces paso buenos ratos leyendola. Es muy pedagógica e interesante, aunque algunas cosas del mundo de las matemáticas escapan a mi intelecto.
    Solo quería preguntarte si el CO2 es tan bajo según en este estudio,porqué los medios de comunicación machacan tanto con este gas. Posiblemente sean más importantes y de mayor cantidad otros gases, como por ejemplo el metano etc…, los culpables de dicho calentamineto global.
    Un saludo y gracias por hacerme pasar el tiempo agradablemente leyendo tu página.

  2. Gracias por tu comentario y es cierto que no se puede desligar la matemática de la ciencia para explicar o entender los fenómenos físicos. Pero no te dejes engañar, si hay demasiada matemática es porque no se explicarlo de otra manera o sencillamente yo no lo entiendo suficientemente para explicarlo con palabras sencillas y matemáticas sencillas. Ya lo decía Einstein, más o menos decía “ si se lo explicas a tu abuela y no lo entiende es que no lo entiendes tu”.

    Respecto al gas CO2, recuerda que es el gas que hay en la coca-cola y otros derivados, en el cava o champan las burbujas también son CO2. El gas más poderoso de efecto invernadero es el vapor de agua (nubes), luego el metano y mucho más lejos el CO2.

    Y ahora el CO2 está muy bajo en la escala de tiempo que pongo en el post, bien, la respuesta hay que encontrarla en los intereses económicos. El CO2 es el resultado de quemar carbón y otros combustibles fósiles, hay compañías que buscan subvenciones para desarrollar otros sistemas, como las renovables, nuclear, etc. Creando una histeria colectiva sobre el CO2 nadie dudara de que las subvenciones son necesarias y hay que pagar para ello.
    Por supuesto, el asunto es mucho más complicado, puedes encontrar más información en el siguiente blog de Antón Uriarte, tiene un libro muy bueno que también puede leerse directamente de su página.

    http://antonuriarte.blogspot.com/

    Saludos

  3. Las cosas están mucho peor de lo que podemos llegar a imaginar. En relación con el cambio climático, si finalmente son ciertas las consecuencias que se están estimando, puede que favorezca a las mentes enfermas que mueven la economía mundial y al mundo entero, pues estas mentes ya han pensado que deben «solucionar» el crecimiento exponencial de la población mundial y todas las catástrofes que puedan acontecer son pocas para ellos.

    Yo les invitaría a reflexionar sobre este y otros muchos problemas de la humanidad después de tragarse un documental que es, con diferencia, lo más fuerte que he visto en mi vida. Eso sí, el mensaje solo llegará a mentes abiertas y sin prejuicios, personas sensatas que estén dispuestos a conocer la verdad, por muy cruda que sea.

    Se trata de dos producciones que se han lanzado a la Red hace un par de años, son dos documentales de unas 2 horas cada uno, titulados ZEITGEIST y ZEITGEIST 2 (addendum).

    Os paso los enlaces para verlos online o descargarlos desde cinetube.es:

    ZEITGEIST 1:
    http://www.cinetube.es/documentales/politica/zeitgeist/espanol-megavideo-25965.html

    ZEITGEIST 2 (addendum):
    http://www.cinetube.es/documentales/politica/ver-documental-zeitgeist-2-addendum.html

    En youtube también está, pero por trozos. Este es el enlace para verlo en youtube, sólo que tendrías que verlo en trozos de unos 10 minutos:

    http://www.bajaryoutube.com/videos/zeitgeist-addendum-espanol-1-bytid-aNFe5KuSKtU.html

    También os advierto que los documentales están en inglés y subtitulados en español, por lo que hay que estar muy atento para no perder detalle alguno. Veánlo cuantas veces crean necesario para digerir todo su contenido.

    Créanme, el impacto está asegurado y ya nada volverá a ser lo mismo para vosotros después de conocer, o al menos, estar algo más cerca de la verdad.

  4. Sr. Paul,

    Se me hace bastante díficil, cómo una persona puede teorizar con tanta confianza sobre algo en lo que supuestamente cree y poder justificarlo correctamente.
    Usted dice: «…sigo dudando que un 4,2% pueda llevar a un planeta a cambiar las condiciones climáticas naturales…». Pero esos cálculos están muy mal formulados.
    Si las fuentes de generación de carbón: Respiración vegetal, Oceanos y Cambios en la Tierra, tienen sus propios sumideros, no siendo así el caso de la Combustión de Combustibles Fósiles, lo correcto es restar generación con emisión en cada caso, asi:

    • Vegetación: 55.5-57: -1.5
    • Oceanos: 90.5-92.2: -1.7
    • Tierra: 1.2-2.3 : -1.1

    Representando el signo negativo (-) una holgura, que nos dice que estas fuentes estan reciclando mas CO2 del que están generando, lo que es muy bueno.Pero, en el caso de la Combustión de Combustibles Fósiles, no existe un sumidero. Quedaría asi:

    • Combustibles Fósiles: 6.4-0: 6.4….muy malo…siendo ésta la única fuente puramente antropogénica.

    Explíqueme esto por favor…

  5. Apreciado Manuel,

    Hace tiempo que ya escribí el post, por tanto disculpa los errores de la memoria. Ten también en cuenta que es un blog personal y por tanto sin ninguna validez científica (si no hay nadie más que corrija se pierde es método científico) de ahí que hable de post y no de articulo.

    Dicho esto, ten en cuenta que el CO2 es el mismo independientemente de quien lo produzca, por tanto las fuentes y los sumideros van por separado. La absorción de CO2 por las plantas por ejemplo no distingue de donde procede. Puede proceder de una erupción volcánica, de nuestra respiración, de la propia respiración de las plantas o de los automóviles.

    Al decir esta frase que citas, tenía en mente al planeta Venus, que a veces se usa como ejemplo de desastre del efecto invernadero. Pero es que en Venus la concentración de CO2 es del 96% y la temperatura media de 463,85 C. Claro que en Marte la concentración de CO2 es del 95,32 % y la temperatura media es de -46 C. Por eso decía yo que con una concentración de CO2 terrestre de 0,038% una muy pequeña variación no puede afectar tanto como se dice. Puesto que una variación de 280 ppmv a 380 ppmv actuales es, referido a la atmosfera un aumento de 0,1 milésimas del volumen del aire.

    El problema real es que la quema (combustión) de petróleo para producir movimiento es un muy mal recurso. Los motores térmicos tienen un rendimiento del 25%, este es el problema del motor de explosión. Ahora ya existen baterías eléctricas para coches, con un rendimiento del 80% o más si se tienen en cuenta que son autorecargables. Pero las grandes compañías tienen que amortizar las fábricas de motores térmicos. Estamos consumiendo en 100 años un recurso que la naturaleza ha tardado millones en producir, este es el verdadero problema.

    Bien, quiza no te contesto lo que querias, no tengo una explicación exacta para cada pregunta.

    Saludos

  6. Hola Carles, me han encantado tus tres artículos sobre la concentración de CO2. Aunque son antiguos, no han perdido en absoluto vigencia y desmontan los muchos bulos que circulan sobre el cambio climático. Dicho esto, felicitarte y comentarte una nimiedad: el enlace desde este artículo al de “Temperatura y CO2” está roto, le faltan dos puntos (:) después de https.

    Saludos cordiales.

  7. Muchas Gracias Aphanius, resuelto el enlace.
    He ido dejando de poner artículos sobre el cambio climático porque me va «cansando» y tampoco quiero ser monotematico, simplemente pretendo que la gente tenga conocimientos para opinar y pueda ampliarlos.
    El último es este: https://abcienciade.wordpress.com/2018/12/10/el-impacto-del-younger-dryas/
    para indicar que los cambios climáticos no son nada sencillos de entender y mucho menos de prever.
    Saludos

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: