Vaya palo con el palo de hockey

Últimamente el ambiente está muy caldeado con la climatología y los climatólogos. Y es que algunas prácticas científicas que se han ido empleando no son muy científicas.  Algunas mas bien son para darnos miedo. Y es que el cambio climático da miedo, pero más bien por otra historia.  Referencias: Cambio climático, Pequeña Edad de Hielo, Frankenstein.

En la edición del mes de noviembre 2009 de Scientific American, David Appell escribe un artículo sobre el nuevo análisis empleado por Martin Tingley y Peter Huybers para determinar la temperatura superficial durante los últimos 1200 años. Lo curioso es que acompaña el artículo no con la gráfica de temperaturas obtenida por Tingley y Huybers sino con la gráfica de Michael Mann ya abandonada y dada por falsa en el año 2007.

Gràfica de Michael Mann

 David Apell  titula su artículo “Still hotter than ever”, es decir, “Todavía más caliente que nunca”. El título acompañado de la gráfica de Mann induce al error. Supongo que por eso en su versión online ha quitado la gráfica pero no la referencia de la imagen.

No quiero entrar en debates climatológicos, parece que últimamente están saliendo a flote algunos detalles sobre la poca profesionalidad científica de unos pocos. Y precisamente estos pequeños detalles son muy importantes para la opinión pública. La sociedad espera de los científicos precisamente lo que se viene a denominar “rigor científico”, y también tendría que aplicarse a los periodistas de información científica.

Observemos la autentica gráfica a la que se refiere el artículo de David Apell, la encontraran al final del articulo original de Tingley y Huybers que les pongo a continuación, Tingley i Huybers .

Es la siguiente gráfica donde he añadido mi comentario. Observaran que aparece claramente el Periodo Cálido Medieval entre los años 900-1200 y la Pequeña Edad de Hielo entres los años 1600-1800, con variaciones típicas del periodo interglacial en que vivimos desde el Holoceno, hace 10000 años.

Gràfica de Tingley y Huybers

Fijense que las temperaturas aproximadamente en el año 1000 estaban casi tán calientes como ahora e incluso un poco más si tenemos en cuenta el valor máximo de la desviación en el error de la medida. Cuidado, no pretendo engañarles, no sea que yo mismo cometa los errores que critico en los demás. Fijarse en los valores máximos del error cometido en la medida es tan erroneo como no tenerlos en cuenta. Los valores absolutos no indican nada, o mejor dicho, no tendrian que indicarnos nada. Es la relación entre los valores medios los que aportan datos de valor científico. Y según estas últimas medidas de Tingley y Huybers yo no encuentro explicación para un título como “Todavía más caliente que nunca”, aunque asi sea observando directamente la gráfica sin tener en cuenta el error cometido en la medida. Si analizamos los datos juntamente con el error, lo que nos dicen los datos es prudencia en las decisiones a tomar, no sea que las temperaturas empiezen a bajar de golpe en los próximos años.

En 1642, los habitantes de Chamonix vivian con la permanente amenaza de los glaciares. Estos avanzaban y producían avalanchas e inundaciones. Se habían perdido un tercio de las tierras de cultivo de la localidad en menos de un lustro. El glaciar Des Bois según las referencias “avanzó una medida diaria equivalente al alcance de un disparo de mosquete, incluso en agosto”. En 1644 se organizó una procesión dirigida por el obispo de Ginebra para implorar la intervención divina y se detuviera el avance del glaciar. Fue precisamente durante los años 1550-1800 que los glaciares de todo el planeta avanzaron.

Las condiciones ambientales nefastas para la agricultura condujeron a innovaciones agrícolas que se extendieron rápidamente, propiciando la revolución agrícola del XVII-XVIII que condujo al desarrollo de una economía agraria moderna. Y es que nuestra sociedad está sometida a estos cambios desde siempre, las causas continúan estando a debate. Variaciones en la radiación solar, en la órbita de la Tierra, en la precesión terrestre, etc. Hay eso si, efectos conocidos, como la actividad volcánica. En abril de 1815 el monte Tambora, situado al este de Java entro en erupción durante tres meses, voló los 1300 m de la cima del volcán. 12000 personas murieron durante la erupción y otras 44000 perecieron a consecuencia de la hambruna desencadenada por las cenizas volcánicas. La radiación solar se redujo en más de u 20%. El año 1816 fue un año sin verano. Las temperaturas mensuales de ese verano estuvieron entre 2,3 y 4,6 ºC por debajo de la media.

El tiempo frio mantuvo encerrados al poeta Percy Bysshe Sheley, a su esposa Mary y a su amigo Lord Byron, durante sus vacaciones en Ginebra. Puesto que no podían salir a la calle se entretuvieron inventando historias. La inventada por Mary Sheley se transformo en Frankenstein.

Anuncio publicitario

Por Carles Paul

Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona, Master en Física y Matemática Aplicada por la Universidad Politécnica de Cataluña y Master en Historia de la Ciencia por la Universidad Autónoma de Barcelona. Técnico Experto Evaluador Europeo. Profesor titulado de física y matemáticas de la Politècnica de Mataró, des de 1991. Director Científico de Innovem.

6 comentarios

  1. Es curioso como, en definitiva, estamos siendo manipulados en lo que al cambio climático se refiere. Se abren muchas expectativas sobre la cumbre de Copenhague, los unos condicionando el desarrollo de la humanidad a los efectos climáticos debido al CO2 emitido a la atmósfera, otros apelando al espíritu «verde» para armonizar nuestra vida con nuestros semejantes. Es de resaltar como la hipocresía de los magnates de la economia convierten estos estados de alarma en negocio puro y duro. Se puede contaminar la atmósfera en una cuota por país, pues nada, convertimos estas cuotas en algo vendible y los paises desarrolados compran esas cuotas a los paises «subdesarrollados».

    Menos mal, que blogs como el tuyo, explicados con un lenguaje entendible por la mayoría de gente que nos pasamos por aquí, y con un rigor científico nada desdeñable nos muestras una «verdad incómoda».

    Ahora sabiendo que un ventosidad de una vaca contamina más que el mero hecho de encender el aire acondicionado, que han habido, hay y seguiran habiendo cambios climáticos, me quedo mucho más tranquilo y descargado de una culpa impuesta.

    Solo una reflexión, si realmente todo lo que dicen sobre el cambio climático fuera cierto… ¿porque se siguen vendiendo coches con altas emanaciones de CO2?… ¡Ah!… si pagas no está mal visto. ¿Por qué no se reconoce de una vez por todas que somos unos devoradores de energía y procuramos limitar dicha energía?…¡Ah! si el exceso lo pagas no está mal visto. ¿Por qué no se reconoce que el «reciclaje» actual no es sostenible?… tantas y tantas preguntas de las cuales sospecho que tienen la misma respuesta… ¡NO INTERESA!

    Gracias Paul por poner un poco de luz en este tema. Por cierto, creo que deberías ir a Copenhague a poner un poco de «orden».

    Saludos Paul.

    CVB

  2. Pues sí, es curioso, cuando decían que no había agua, la restricción era que si consumías más de la cuota asignada, no te cortaban el agua, simplemente te subían el precio. Luego vinieron las inundaciones.

    Ya me gustaría poner orden, pero las reuniones son políticas y allí la ciencia no tiene nada que hacer. Como decía Groucho Marx “La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados”. Si vas y dices que no hay problemas, se les acabò el cuento.

    Esperaremos a ver que pasa.

    Recuerdos

  3. Saludos, Paul, que hace tiempo que no lo hago, aunque sí suelo pasar a leer.

    Por lo que veo, tengo la impresión de un cambio de actitud respecto a los «palos de hockey». Especialmente tras el batacazo del de Briffa con el asunto Yamal, etc. Ahora parece que abandonan la defensa cerrada del palo de hockey, y admiten la posibilidad de un Período Cálido Medieval a nivel más o menos global. Pero su argumento actual es: ¿Y qué más da?, eso no cambia la física de los modelos ni cambia sus proyecciones.

    Parecen haber conseguido el argumento de doble dirección. Circule hacia donde circule, siempre llega al mismo sitio. Si en el pasado la variación de temperatura era pequeña, entonces la subida actual solo puede ser causa del hombre, y el candidato nº 1 es el CO2. Pero si la variación en el pasado era grande, entonces la sensibilidad del clima es grande (no se conocen forzamientos que grandes que lo puedan justificar), y necesariamente el pequeño efecto del CO2 tiene que acabar siendo grande. Todos los caminos conducen a Roma. ¿No es acojonante?

    Por cierto, puede interesar a tus lectores. Hay un buevo blog sobre la cuestión climática que puede ser interesante. Lo han abierto Hans von Storch, Eduardo Zorita, y su tropa. Son marcadamente «CO2istas», pero mucho más moderados y civilizados que lo que ellos mismos denominan «el cártel del clima» (los del escándalo del CRU). Por ejemplo, se muestran muy escépticos con los palos de hockey (su trabajo de 2004 sobre el de Mann molestó mucho al cártel), pero se apuntan a la tesis que he puesto más arriba.

    Saludos.

  4. Saludos y un Feliz Año Nuevo,
    por aqui muy liado y voy teniendo poco tiempo para dedicar al blog y cumplir con todas las espectativas y las movidas que se van montando a todos los niveles científicos. Y es que ante tanta incompetencia política (segun mi punto de vista claro) sobre temas científicos y tecnologicos con grandes repercusiones sociales, no tengo claro si la democracia significa que cualquier ciudadano pueda opinar significativamente o las opiniones decisivas tienen que estar dentro de un grupo de científicos responsables. Mi opinión es esta segunda y asi voy a defenderlo, claro esta que falta definir que significa «científicos responsables». Me voy a dedicar un tiempo a esto a ver si cuelo alguna tesis doctoral sobre el tema.

    Por otra parte muy interesante el blog de Hans Von Storch, Eduarod Zorita, etc. lo conocia a traves de la publicación en Science (Vol. 306, 22 october 2004 «Reconstructing past climate from Noisy Data» durante los últimos 1000 años, donde al menos hacian aparecer el periodo cálido medieval y la pequeña edad de hielo.

    Lo cierto es que por desgracia, de momento los desastres los trae el frio y asi continuara durante mucho tiempo, típico de los periodos interglaciales donde vivimos ahora, que parece la mayoria han olvidado.

    Recuerdos afectuosos

  5. Tal vez te interese este reportaje de una televisión finlandesa, Carles. Subtitulado en español para comodidad de tus lectores. En tres trozos de 10 minutos:



  6. Muy interesante, grácias, a ver si tengo tiempo y lo cuelgo con algun comentario. Siento contestarte tan tarde, demasiado trabajo para tan poco tiempo y por que no decirlo,poco dinero.

    En el último magazine de Science sale publicada una entrevista a Rajendra Pachauri, te la envio por si te interesa,

    Haz clic para acceder a R%20Pachauri.pdf

    Saludos

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: