¿Venimos de Marte?

Sabemos que actualmente Marte es un planeta inhóspito y la Tierra un lugar lleno de vida. Pero no queda claro como empezó la vida en la Tierra…¿y si empezó en Marte y se propago a la Tierra?

Marte hace 3500 millones de años
Marte hace 3500 millones de años

 

El bioquímico Steven Benner cree que la vida empezó en Marte y se propagó a la Tierra por impactos de meteoritos marcianos. La idea central es que aunque las condiciones para formar hidrocarburos fuesen parecidas en la Tierra y en Marte, estos hidrocarburos se encontrarían con muchos obstáculos para desarrollar biopolímeros, es decir, moléculas de ARN, ADN y proteínas en la Tierra, pero no tantos obstáculos en Marte.

Al principio de los tiempos el agua de los océanos cubría casi completamente la superficie terrestre, pero no así la marciana, dejando las rocas expuestas a la atmósfera marciana. Hace miles de millones de años Marte contenía mucha más atmósfera que actualmente. Tenia ríos con abundante agua que desembocaban en mares y lagos y la presión de su atmósfera evitaba que esta agua se evaporara hacia el espacio. Actualmente la presión de la atmósfera marciana es solamente un 1% de la terrestre a  nivel del mar y los mares y ríos marcianos se han secado. Si sacáramos un vaso de agua en Marte rápidamente empezaría a hervir y evaporarse rápidamente.

La idea, conocida con el nombre de panspermia, de que la vida pudo desarrollarse en algún lugar del universo y posteriormente ser transportada a la Tierra por meteoritos o cometas no es nueva. Benner cree haber encontrado el origen de la vida de la Tierra, en Marte.

Para Benner existen cuatro paradojas que muestran la dificultad de entender como pudo desarrollarse la vida en la Tierra.

  • La Paradoja del alquitrán

Si proporcionamos energía a las moléculas orgánicas y las dejamos a su aire, estas se convertirán en complejas estructuras como el alquitrán o sustancias oleosas, en lugar de desarrollar estructuras que se repliquen y den lugar a algún tipo de evolución Darwiniana.

La Tierra primitiva estaba llena de elementos como el carbono, hidrogeno y nitrógeno, que podían formar las estructuras fundamentales de la vida, ¿pero como? La tendencia natural es formar alquitrán. ¿Como se pudieron formar los biopolímeros como el ADN?.

  • La Paradoja del agua

Se cree que el agua es fundamental para la vida…pero las estructuras fundamentales de la vida (biopolímeros) como el ARN, ADN y las proteínas, encuentran al agua…corrosiva. Cualquier escenario para el origen de la vida tal como la conocemos en la Tierra tiene que evitar el agua para formarse.

  • La Paradoja del Biopolímero Simple

Aunque pudiesen aparecer biopolímeros prebioticamente (antes de la vida) cuesta imaginar que se puedan formar dos o tres (ARN, ADN, proteínas) en el mismo tiempo.

El ARN se comporta como material genético (parecido al ADN) y como biocatalizador (parecido a un enzima), de manera que el ARN pudo tener una importancia decisiva en la evolución prebiótica de los sistemas autoreplicantes. Pero no es lo mismo el ARN como catalizador que como materia genético. Se ha producido ARN catalizador en el laboratorio pero no ARN genético.

  • La Paradoja de la Probabilidad

Se basa en ampliar el anterior, los biopolimeros como el ARN necesitan de la genética y la catálisis para desarrollar una evolución darwiniana, pero lo cierto es que la probabilidad  de que la catálisis termine destruyendo el ARN en lugar de fabricarlo es mayor.

Benner cree encontrar la solución en Marte. La paradoja del agua descarta la Tierra como posible lugar para la creación de vida, pues estaba sumergida en agua. En Marte el agua no era tan abundante como en la Tierra, en cambio el oxigeno era más abundante en Marte que en la Tierra.

Algunos elementos pueden controlar la tendencia de los materiales orgánicos a convertirse en alquitrán, particularmente el boro y el molibdeno. Si encontramos materiales que contienen boro y molibdeno pueden ser una buena base para que se desarrollen las estructuras de la vida. Estos materiales no pueden encontrarse en medios acuosos y los análisis de las rocas marcianas nos dicen que hay boro en Marte. Así pues, es más probable que se encontrasen materiales de boro y molibdeno en el Marte de hace 3500 millones de años que en la joven Tierra.

El nuevo escenario sugiere que la vida empezó en Marte y por una colisión con un gran asteroide parte de las rocas marcianas volaron al espacio y en un viaje de miles o millones de años terminaron impactando en la Tierra. Como pudieron sobrevivir los biopolímeros a las radiaciones del espacio ya es otra historia.

Con esto se amplia la manera de observar la vida, sugiere que una cosa es donde se origina y otra donde se desarrolla. No hay que olvidar que Marte siempre ha sido más seco y oxigenado que la Tierra y está más húmeda.

 

marssphereancient10

 

Anuncio publicitario

Por Carles Paul

Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona, Master en Física y Matemática Aplicada por la Universidad Politécnica de Cataluña y Master en Historia de la Ciencia por la Universidad Autónoma de Barcelona. Técnico Experto Evaluador Europeo. Profesor titulado de física y matemáticas de la Politècnica de Mataró, des de 1991. Director Científico de Innovem.

3 comentarios

  1. Este tema es como para pillarlo con pinzas por las solapas… A ver si al final resulta que Dios es marciano :) Me cuesta creer que la vida se gestara en Marte y viajase hasta la Tierra. Me quedo con la Ley de Occam. La explicación más sencilla es la más probable.

    Un saludo Carles.

  2. La verdad que este tema es curioso..Marte es seco y caliente, la tierra humeda..y me pasa por la mente(podeís reíros tranquilamente sobre lo que voy a decir y además es bien sano reír) que yo lo veo como si Marte hubiera fecundado a la Tierra..Benner dice «parte de las rocas marcianas volaron al espacio y en un viaje de miles o millones de años terminaron impactando en la Tierra» y también dice «que una cosa es donde se origina y otra donde se desarrolla».
    El sexo también es un impacto de alguna manera y tiene algo de violento de manera consensuada y evidentemente placentera, Marte energía masculina (que siempre se ha dicho,¿eh? jajaj)impacta sobre la Tierra planeta más humedo=femenino y de ahí se desarrolla la vida, pues tiene sentido para mi que no soy cientifíca claro jajaja..ains.

    Todo puede ser..¿no?

    Saludos Carles.

    Mayte.

  3. Ah, astroelectronic, Dios no es Marciano, ni Venusino, Saturnino, ni Terràqueo…Dios debe ser infinito como el mismo universo, y por supuesto está en TODO.
    (No soy catolica, ni seguidora de ninguna religión, ni me va el «New Age» ni nada por el estilo, pero tengo una especie de convicción de que existe y es inconmensurable)

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: