Como siempre, los medios de comunicación nos están bombardeando con información sobre el deshielo del ártico y el grave problema del cambio climático. ¿Que hay de verdad sobre el deshielo del ártico y de la antártida? Veamoslo en gráficas.
Nos estamos acostumbrando demasiado a las catástrofes que van a cambiar nuestro mundo de forma inmediata o en un futuro cercano y más si tenemos en cuenta que el responsable de este cambio es el ser humano con su afán desmedido de dominar a la naturaleza en un provecho perverso. No hay duda que el máximo exponente de catástrofe al que estamos sometidos es el cambio climático. Al menos esto es lo que parece según la opinión de las noticias que nos invaden continuamente en los medios de comunicación e información. Según las noticias el hielo ártico tendría que estar desapareciendo a marchas forzadas y la Antártida medio descongelada, pero la realidad no es así.
Para conocer la cantidad de hielo en el ártico y en la Antártida podemos seguir la web de The Cryosphere Today donde obtendremos la gráfica del hielo Ártico y Antártico. Empecemos por la cantidad de hielo que se encuentra actualmente en el Ártico y cual ha sido su evolución los últimos años.
- Ártico

La gráfica en color gris representa el promedio de la variación de hielo Ártico en el periodo comprendido entre el año 1979 y el 2008. La de color azul nos indica la cantidad de hielo real entre el 2012 y actualmente (enero 2014) en millones de kilómetros cuadrados. La gráfica de color rojo nos indica cual ha sido la variación de la cantidad de hielo real (gráfica azul) respecto la media de los años 1979-2008 (gráfica gris). Cuando la gráfica roja esta por debajo del cero indica que hay menos hielo que la media y cuando esta por encima indica que hay más hielo.
Es evidente observar que estos últimos años hay menos hielo que la media y que el verano del 2012 fue un extremo, pero también podemos observar como este verano del 2013 la cantidad de hielo ha sido mayor que el año pasado. Esto contradice las noticias sobre que cada vez hay menos hielo en el Ártico.
Aparte observamos como en invierno la cantidad de hielo vuelve a remontar, tenemos que esperar hasta el final de este invierno para observar si la cantidad de hielo se va manteniendo dentro de la media, es decir, la gráfica azul se va acercando cada vez más a la gráfica gris.
La siguiente gráfica nos indica la variación desde el año 1979 hasta hoy.

He colocado una linea azul que corresponde al máximo de hielo en invierno del 1979 y una de roja en el mínimo del verano del 2012. Observamos que en el verano pasado (2013) la mínima cantidad de hielo a sido superior que en los últimos 6 años. Estos nos vuelve a indicar que la tendencia al deshielo ártico no prosigue de forma lineal y actualmente se va recuperando…claro que es impredecible lo que ocurrirá en el los próximos años.

Esta gráfica nos indica la evolución de la variación de la cantidad de hielo en el Ártico respecto la media de los años 1979-2008. Inicialmente observaremos una tendencia a disminuir la cantidad de hielo según se suceden los años, pero a partir de 2008 esta tendencia desaparece y la cantidad de hielo se mantiene y últimamente esta remontando.
Hay que tener en cuenta que esta referencia respecto la media de los años 1979-2008 no tiene nada de particular excepto que es a partir de 1979 que empezamos a tener medidas. Que ocurriría si cambiásemos la gráfica respecto otra media de otros años, tendríamos otro tipo de análisis. Consecuentemente este tipo de gráficas hay que analizarlas con cuidado pues la variabilidad climática se sucede en miles de años.
- Antártida

Veamos a continuación que ocurre en el hemisferio Sur. No voy a extenderme demasiado, son las mismas gráficas que he comentado para el Ártico pero con la Antártida. Empezamos con la primera gráfica de la cantidad de hielo
Se observa con asombro que cada vez hay más hielo en la Antártida. La anomalía (color rojo) es siempre positiva.
La siguiente gráfica de la variación anual nos indica también con asombro que no se observa ningún cataclismo climático sobre la Antártida. La única observación es un ligero aumento del hielo.

Por último tenemos la gráfica de la anomalía, también con asombro observamos que últimamente hay un aumento del hielo, todo lo contrario a lo que nos tienen acostumbrados los medios de comunicación.

Finalmente les incluyo un par de gráficas más. La cantidad de hielo global, donde se aprecia que últimamente ha aumentado.

La variación de la temperatura global media respecto los años de referencia 1951-1980, donde tampoco se observa un aumento brutal de la temperatura

En el siguiente enlace a youtube encontrarán un video con la explicación del post y algo más.
Gracias de nuevo Carles por informanos debidamente y disipar alarmas y miedos que en muchos medios de comunicación nos bombardean,he leído tu entrada y seguidamente he escuchado tu vídeo informativo(hace ya un rato) me ha encantado, porque de una manera clara y amena que llega a todos los públicos(habria que ser muy corto de luces para no captarlo ni entenderlo) y eso lo agradezco porque honestamente mis conocimientos son de risa.
Me he alegrado también al saber que los osos polares sólo en algunas regiones han disminuido, pero en otras se mantienen e incluso en otras es probable que hayan aumentado.
Y que lo que ya comentabas tiempo atrás, que hacia donde nos dirigimos es a una era glacial..y me pregunto ¿A qué vendrá alarmarnos tanto? ¿Cuál será la itnención?
De regalo ¿otro dramatismo más o quizás no..? «Hawking prevé la ´extinción inminente´ de la especie humana» http://www.levante-emv.com/sociedad/2014/03/18/hawking-preve-extincion-inminente-especie/1091222.html.
Esto ha resonado en varios medios de comunicación..¿Qué opinas Carles de ello?
¡Gracías!
Mayte.
Hola Mayte, no hay duda que el dramatismo y alarmismo vende más que la normalidad. Esta situación la utilizan los políticos para que el pueblo vote a favor de sus políticas reduccionistas aunque nada tenga que ver con el cambio climático. Igualmente pasa con Hawking y otros científicos que venden alarmismo porque esto vende. La verdad es que al planeta no le pasa nada y la especie humana el problema que tiene es la superpoblación en algunos lugares y la gran desigualdad entres unos que tienen mucho y otros que casi no tienen nada.
Para hacerte un resumen rápido.
Saludos
Carles
Sí, sí,estoy de acuerdo…La gran desigualdad es lo más triste que hay y eso sí es una realidad y un drama real y no hace falta ser científico para corroborrarlo.
Gracias Carles :)