En 1927 Stefan Zweig publicó su inmortal obra “Momentos Estelares de la Humanidad”, para recordarnos que los pequeños momentos estelares insignificantes de la historia marcan el rumbo durante décadas y siglos. En estos breves instantes se decide el devenir de la humanidad sin posibilidad de vuelta atrás. Curiosamente uno de esos momentos estelares sobrevino cuando… Sigue leyendo LAS INCERTIDUMBRES DE WERNER HEISENBERG
Categoría: Historia Ciencia
Francesc Aragó y la aberración estelar
Francesc Aragó entre 1806 y 1810 realiza diversos experimentos para determinar la velocidad de la luz procedente de las estrellas y a la vez comprobar si la teoría corpuscular de la luz de Newton era cierta. Sus experimentos y resultados aunque fueron del todo aceptados y conocidos en su época, no son publicados hasta 1853,… Sigue leyendo Francesc Aragó y la aberración estelar
Einstein, Eddignton y el eclipse de 1919
Podríamos pensar que el experimento de Michelson-Morley sobre la velocidad de la luz fue decisivo en la teoría de la relatividad especial de Einstein, sin embargo no es cierto. El experimento decisivo que inspiro a Einstein en la relatividad especial fue el disco de Faraday y la inducción electromagnética, junto con la teoría de Maxwell… Sigue leyendo Einstein, Eddignton y el eclipse de 1919
De la Pila de Volta al Disco de Aragó. Última Parte
6. El magnetismo de Rotacion. Disco de Aragó. Aragó se dedica durante dos años, desde el 1822 hasta el 1824 en estudiar el comportamiento de diversos materiales sobre una aguja imantada en movimiento. Descubre un hecho altamente extraño, como es el caso de que una aguja imantada en movimiento es inmovilizada por un disco de… Sigue leyendo De la Pila de Volta al Disco de Aragó. Última Parte
De la Pila de Volta al Disco de Aragó. Quinta Parte.
5. Los experimentos de Aragó La habilidad manual que Aragó adquirió realizando experimentos para Ampere le impulsa a seguir desarrollando e idear nuevos experimentos sobre electromagnetismo. Continúa intrigado por la relación entre los rayos y el magnetismo, sobre todo por los numerosos casos que existían. En junio de 1731, un comerciante había colocado una gran… Sigue leyendo De la Pila de Volta al Disco de Aragó. Quinta Parte.
De la Pila de Volta al disco de Aragó. Cuarta Parte
4. Los experimentos de electromagnetismo En la Europa de 1800 la proliferación de las pilas eléctricas proporciona una fuente continua de corriente eléctrica de alta intensidad a baja tensión para numerosos experimentos en electroquímica. Así que la pila de Volta parecía estar predestinada a perfeccionar la química en lugar de la física, pero finalmente fue… Sigue leyendo De la Pila de Volta al disco de Aragó. Cuarta Parte