Física Moderna de Typler-Mosca
Los libros de Física de Paul Typler han sido desde hace muchos años imprescindibles en cualquier curso de Física de primero de carrera. Incluso se utilizaba en COU (Curso de Orientación Universitaria) en algunos Institutos.
Actualmente están actualizados por Gene Mosca y se denominan los libros de Física de Typler-Mosca. Se compone de tres volúmenes. El volumen 1 dedicado a la Mecánica, Oscilaciones, Ondas y Termodinámica, el volumen 2 dedicado a la Electricidad y el Magnetismo y el volumen 3 dedicado a la Física Moderna que detallo a continuación.
En el volumen 3 sobre Física Moderna se encuentran los siguientes capítulos:
- Relatividad especial
- Dualidad Onda-partícula y física cuántica
- Aplicaciones de la ecuación de Schrödinger
- Átomos
- Moléculas
- Sólidos
- Relatividad
- Física nuclear
- Las partículas elementales y el origen del universo
Es pues un libro dedicado a la Relatividad y la Mecánica Cuántica. Hay que tener en cuenta que al ser un libro de primero de carrera es necesario conocimientos previos de matemáticas, aunque su nivel no es muy elevado. La explicación de cada tema es muy exhaustiva y utiliza la matemática en su justa medida y con numerosos ejemplos. Por este motivo es un libro que se puede leer cómodamente y volver a él como libro de consulta.
El Largo Verano, de Brian Fagan
El Largo Verano. De la Era Glacial a Nuestros Dias, del autor Brian Fagan, nos muestra los cambios climáticos del pasado desde la Última Glaciación hasta el final del Óptimo Medieval. Se trata de una secuela de otras obras anteriores como “Inundaciones, hambrunas y emperadores” y “La pequeña Edad de Hielo”.
La relevancia de este libro es el seguimiento de los efectos del cambio del clima sobre las civilizaciones a lo largo de los últimos 15.000 años. Este ha sido un periodo cálido (Holoceno) en el cual se ha desarrollado la historia documentada de la humanidad.
El profesor Brian Fagan es arqueólogo y antropólogo. Nacido en el Reino Unido, fue durante seis años conservador de la prehistoria en el Livingstone Museum de Zambia. En 1966 se trasladó a EE.UU donde fue profesor visitante asociado de Antropologia en la Universidad de Illinois. Actualmente es profesor emérito de esta misma especialidad en la Universidad de California, Santa Barbara.
Es uno de los escritores sobre antropología más conocidos. Ha escrito más de cuarenta libros y gran cantidad de artículos en revistas especializadas, ha trabajado como consultor para varias organizaciones, entre las que destacan National Geographic Society, Time/Life, Encyclopedia Britannica.
donde fue publicado el libro