Galilei Galilei dio a conocer su modesto telescopio un 21 de agosto 1609 al Senado de Venecia, pero no fue hasta noviembre de 1610 que consiguió construir un telescopio con un aumento de veinte veces el tamaño con una imagen aceptable. Lo utilizó para observar la Luna, los satélites de Júpiter, los anillos de Saturno… Sigue leyendo Telescopio James Webb
LAS INCERTIDUMBRES DE WERNER HEISENBERG
En 1927 Stefan Zweig publicó su inmortal obra “Momentos Estelares de la Humanidad”, para recordarnos que los pequeños momentos estelares insignificantes de la historia marcan el rumbo durante décadas y siglos. En estos breves instantes se decide el devenir de la humanidad sin posibilidad de vuelta atrás. Curiosamente uno de esos momentos estelares sobrevino cuando… Sigue leyendo LAS INCERTIDUMBRES DE WERNER HEISENBERG
Cantidad de CO2 en la atmósfera
Existe una manera más o menos sencilla de calcular aproximadamente la cantidad de CO2 en la atmósfera conociendo su concentración atmosférica. Periódicamente aparecen noticias alarmantes sobre el incremento de esta concentración en partes por millón. A continuación veremos cual es la concentración en partes por millón y su equivalente en kilogramos de CO2 en la… Sigue leyendo Cantidad de CO2 en la atmósfera
Roald Dahl y las Vacunas
Roald Dahl es el autor de famosas novelas para niñas y niños como “Charlie y la Fábrica de Chocolate” o “James y el Melocotón Gigante”. Su primer libro fue “Los Gremlins”, publicado en 1943 que inspiró a Steven Spielberg para su película de 1984. Roald Dahl y su mujer Patricia Neal tuvieron una hija (Olivia)… Sigue leyendo Roald Dahl y las Vacunas
Biomarcador Fosfina en las nubes de Venus
Un equipo internacional que incluye investigadores de Reino Unido, Estados Unidos y Japón ha detectado en la atmósfera de Venus un gas inesperado, dado que en la Tierra es producido generalmente por algunos microbios. Este descubrimiento podría ser el signo largamente esperado de encontrar vida más allá de nuestro planeta Tierra. Y mientras los esfuerzos… Sigue leyendo Biomarcador Fosfina en las nubes de Venus
Los Primeros Hibakusha
Hace 75 años, precisamente el 16 de Julio de 1945 entramos en la era nuclear. Ese día el ejercito de los Estados Unidos detonaba en el desierto de Nuevo Mexico la primera prueba de una bomba atómica. La denominada prueba Trinity, fue la primera explosión de la historia de la humanidad en utilizar una arma… Sigue leyendo Los Primeros Hibakusha